A mediados del siglo XX, en su configuración académica, emerge el campo de estudio la historia de las ideas antes que como historia de los intelectuales. Se caracterizará por una dispersión de sus objetos y problemas en torno a la historia del occidente y luego de las ideas en la Argentina, según los cambios metodológicos y herramientas conceptuales aportadas por la historia social. De la crítica a una historiografía ensañada en el ídolo político, el estudio de personajes y la excesiva búsqueda de orígenes, germinaba la historia social y económica.
...una extranjera en su propia tierra.
Cultura alternativa: política, historia, literatura, rock, cine, teatro, etc. Reseñas y ensayos.
domingo, 27 de septiembre de 2009
sábado, 5 de septiembre de 2009
Violencia mediatizada

El cuerpo y sus sentidos padecen y producen sensibilidades y marcas históricas. Cuando no podemos interponer nada a esa violencia y nosotros, el cuerpo es lo primero que se antepone entre estas fuerzas, imposiciones o dominios y la espiritualidad.
A menudo creemos que el cuerpo es la piel, los músculos o la estructura ósea, más frecuentemente nos lamentamos por el padecimiento de los órganos que chillan fuera de nuestro campo de visión y que manifiestan sus dolencias sin que podamos racionalizar con facilidad la procedencia de la violencia que los afecta y los irrita.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)